miércoles, 22 de abril de 2015

Apuntes sobre Nutrición y Alimentación: la Historia..

NUTRICIÓN  Y ALIMENTACIÓN. EVOLUCIÓN

El desarrollo de los pueblos y la propia evolución humana  estuvieron y están condicionadas por las condiciones de vida en que se vive y en las que influye poderosamente la alimentación. La búsqueda de alimentos y cobijo para la defensa contra  las agresiones de los demás animales y otras tribus hostiles ocupaba la mayor parte de los esfuerzos de aquellos hombres y mujeres del cuaternario. La caza con armas rústicas que exigían pericia y fuerza así como una buena dosis de valor era la ocupación de los Homo Sapiens, pero ya un millón de años antes sus antecesores  construían utensilios para cazar y sobrevivir. El descubrimiento de la creación del fuego hacia los 400.000-300.000 años a.C. es un paso de gigante como elemento protector y que ayuda a la preparación de alimentos que así se hacen más digeribles. La caza exigía desplazarse largos recorridos persiguiendo las manadas de animales, a menudo sujetas a migraciones masivas, y ello obligaba a los hombres a continuos desplazamientos. La caza de animales grandes se hacía en grupo y se provocaba a veces estampidas que se conducían a despeñaderos para capturar las piezas, pero muchas veces , quizás la mayoría, los homínidos y luego el Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens se tenían que contentar con comer raíces, frutos silvestres y pequeños animales e insectos, sin despreciar la carroña fruto de la caza de los grandes depredadores. El amaestramiento de animales para aprovechar sus productos y aun su ayuda defensiva fue un hito que permitió que las tribus pudiesen disponer de algo más de tiempo para otras actividades al  tener recursos cercanos. Los grupos humanos se fueron haciendo más sedentarios con el descubrimiento de los cultivos y una rudimentaria agricultura, lo que se ha llamado la revolución Neolítica.
Los cultivos de cereales en los lugares de las actuales Siria  y Jordania existían hace 10000 años  en donde hay vestigios de cultivo de cebada y trigo. La domesticación de cerdos y bueyes ya existía entre los 7000 y 6500 años a.C. en el Mediterráneo occidental y hacia el 6500 se habían comenzado a fabricar los primeros productos textiles. Hasta entonces el vestido procedía de la piel de los animales.
Con la aparición de la agricultura hay una mayor estabilidad de los grupos humanos y aparece una incipiente industria del metal (fundición del cobre) con el que se fabrican armas e instrumentos de trabajo sustituyendo a los de silex de épocas precedentes.
Las actividades mas sedentarias y la dependencia de la agricultura genera también problemas graves cuando las condiciones climáticas o de otro tipo frustran las cosechas apareciendo épocas de hambruna dado que la alimentación era poco diversificada; sin embargo la posibilidad de almacenar alimentos y disponer de productos cercanos permitió una nueva organización social y la aparición de industrias, comercio, artes y ciencia.

Desde los 600 a. C hasta el siglo VI podemos hablar de dos modelos diferenciados de producción y consumo de alimentos: el clásico-mediterraneo y el bárbaro-continental. El primero se extendió por toda el área de influencia grecorromana y se basaba en la ciudad y el campo de cultivo de su entorno, el ager latino. La agricultura del trigo y la cebada y el cultivo de la vid y el olivo constituyen su base económica a los que se unirían la horticultura y ganadería principalmente ovina y caprina. La pesca fue otro de los recursos aunque mas limitado a zonas costeras . La alimentación era de marcada tendencia vegetariana a la que se agregaba esporádicamente  carne y alguna fruta y sobre todo queso (de cabra y oveja).
Como modelo contrapuesto está el bárbaro-continental  como perteneciente a las tribus iberas, celtas ó germánicas con una vida seminómada que practicaba una agricultura más primitiva prefiriendo la obtención del alimento de los espacios sin cultivar con una dieta basada en la caza, la pesca, los frutos silvestres y ganadería de bosque primordialmente porcina. Los cereales se utilizaban mas para la producción de cerveza que para productos farináceos, sin embargo se practicaba la horticultura alrededor de los poblados. El aceite era prácticamente desconocido y se utilizaba la mantequilla y el tocino en su lugar. Las dos identidades culinarias muestran una contraposición de sus alimentos básicos, por un lado la dieta de la civilización de predominio vegetariano con el trigo como elemento básico y el modelo bárbaro de raíz mas carnívora en donde el cerdo es el animal quintaesencia de su modelo nutritivo. Démeter, Ceres y el trigo contra Saechrimnir el gran cerdo de la mitología germana, la inagotable fuente de alimento prometida en el paraíso a los guerreros muertos en la batalla. Es reseñable que en este periodo la comida, ciertos alimentos se convierte en parte de los rituales y poco a poco se  configura el arte culinario y se imponen criterios dietéticos a partir de la medicina hipocrática en la que determinados alimentos adquieren una cualificación que se utiliza  para la mejora de las condiciones de la salud y curación de las enfermedades.  
Los dos modelos se entrecruzan en los siguientes siglos mejorando las técnicas de cultivo y recolección y diversificando los productos.
En la edad media se diversifica mas la alimentación incluyendo más carne en el sur y mas pan en el norte pero la alimentación sigue siendo de subsistencia y los pobres comen cereales de peor calidad siendo el trigo reservado para las clases pudientes. Para los ricos la carne y para los pobres las gachas, sopas y potajes. La agricultura se extendió y se sacrificaron zonas de bosque para disponer de más tierra. Con el crecimiento demográfico hubo grandes hambrunas  y eso unido a las epidemias como de la de la peste de 1347-1351 generó gran mortandad. Esto fue una constante: los altibajos en la población y poca variación en la comida sobre todo en las clases sociales bajas, que eran la mayoría.
En  los siglos XVI y XVII los descubrimientos del nuevo mundo, las grandes rutas abren nuevas posibilidades con nuevos productos que para los gallegos va a ser claves: el maíz (traído de América en 1493) y la patata (traída del Perú en 1539)  aunque no fueron utilizados inmediatamente para consumo humano, cayendo en el olvido a lo largo del siglo XVII y resurgiendo, para  ser alimentos cotidianos, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Es además el tiempo de las “especies”, y en estos siglos la gastronomía toma cuerpo, la grasa aparece como elemento base de las salsa sustituyendo a las salsas ácidas, especiadas de la época medieval  y el aumento del consumo del azúcar, la aparición de nuevos licores y tratamiento del vino, el café , el cacao etc. También aparecen el plato individual y el uso de cubiertos (Italia siglo XVI) aunque desigualmente aceptado no se consolida hasta el siglo XIX.
En el XIX se producen hitos claves en la alimentación por varios motivos: la mayor producción debida al desarrollo de la maquinaria agrícola y la selección de especies vegetales y animales productivos. La instauración de métodos de conservación de alimentos (p.ej.frascos de cristal sometidos al baño Maria y cerrados herméticamente), el trasporte, la legislación alimentaria y configuración de la nutrición científica.  

La evolución de la dieta en el siglo XX y XXI (España y Galicia)

Algunos hechos del desarrollo del ser humano pueden servir como marcadores del grado de prosperidad de un pueblo, su adelanto o retraso suele sugerir mejorías económicas y sociales o su regresión. La edad de aparición de la regla (Menarquia) en una determinada población cumple esos requisitos y a través de los datos que disponemos se puede intuir el grado de desarrollo económico de Galicia y desde luego el estado nutricional que corre parejo a la mayor o menor precocidad en la aparición de la Menarquia. En mi tesis Doctoral “Estudio de la menarquia y Secular Trend en Galicia” he recogido los datos desde el año 1900 en que la edad de la Menarquia era de 15,6 años, 14,3 en los años 30-34, 13,8 en el año 1978 y 12,5 en 1992 (fecha estudiada por mi) lo que indica un descenso de la edad de la menarquia de 3 años hasta los años 70 manteniéndose  virtualmente igual hasta  los 90. Estos últimos valores son similares a los del resto de España y de los países desarrollados en la actualidad pero los datos previos están retrasados con respecto a España y resto de Europa. Esto nos indica que Galicia sufrió un retraso económico con respecto al resto del estado español. No disponemos de nuevos datos actuales pero es posible que puedan variar con respecto a los anteriores en el sentido de un retroceso dada la evidencia del aumento de los trastornos de conducta alimentaria. 
La evolución de la dieta en las últimas décadas ha experimentado cambios substanciales. Si consideramos la “hambruna” de la posguerra nos encontramos con un consumo de carne de 12 Kg  al año por habitante casi tres veces menos que en 1932 (32 Kgs); el consumo primordial era de productos cereales principalmente pan de trigo, centeno y otros, siendo muchas veces el alimento cotidiano y único con esporádicos aportes de frutos, y legumbres pocas verduras y excepcionalmente carne. En la tabla I se recogen datos de Madrid en el año 41 que muestra un bajo aporte calórico de proteínas y grasas.  Durante esa época la mortalidad infantil era alrededor de 151 por mil habitantes (Europa tenía en esos mismos años una mortalidad de 40/1000) cifras que todavía hoy tienen países del área subsahariana. La mayoría de las muertes estaban relacionadas directamente con el hambre y la desnutrición.
En los años 60 el mayor acercamiento a los países del entorno y una emergente industria hacen que el nivel de vida aumente y los españoles piensen incluso en comprarse un coche (El 600 fue paradigma de una época). Esto se va a notar en las condiciones de vida y la alimentación. Si vemos las cifras de los años 60 observamos un aporte calórico adecuado con un consumo primordial de hidratos de carbono y un mayor consumo de proteínas y grasas pero estas dentro o por debajo de los valores recomendados.
Pero  cuando comparamos esas cifras con las de los años 90 nos encontramos con una sorpresa: tanto en España como en Galicia si bien el aporte energético apenas varía si lo hacen los nutrientes tanto en términos absolutos como porcentuales. Las proteínas en la dieta aumentan del 12 al 15%, los hidratos de carbona pasan de un 61% a un 38% y las grasas de un 26 % a un 46% muy por encima de las recomendaciones saludables . Esta desproporción viene dado sobre todo por el mayor consumo de productos cárnicos, pescado y grasa en productos elaborados y un descenso de los derivados de cereales.
En Galicia se puede observar que el consumo de pan baja desde 472 gr por persona/día  en 1964 a 164 gr en 1999, la carne aumenta de 59 gr en 1964 a 188 gr en 1999; se mantiene o baja el consumo de pescado y aumenta el consumo de frutas y hortalizas. También hay un aumento discreto del consumo de bebidas alcohólicas que disminuyen con respecto a los años 80. 
El consumo excesivo de grasas es evidente en la dieta gallega y esto afecta también a niños y adolescentes. Hemos pasado en el curso de 50 años de tener una dieta hipocalórica y pobre en grasas y proteínas a invertir la fórmula con una dieta de opulencia. Disponemos de toda clase de alimentos y podemos hacer una dieta realmente variada sin embargo comemos mal y la obesidad y los problemas derivados de ella han alertado a los profesionales de la salud que ven como hemos pasado de la patología de la escasez  a la del exceso. En  el año 1991 el  20 % de niños de 10 a 12 años tenían sobrepeso y un 6 % eran obesos pero 10 años después (año 2001) tenían  sobrepeso el 30% y obesidad el 14 %. La disponibilidad de los alimentos, pero también sus características organolépticas como sabor, presencia, olor  y la  facilidad de ingestión (alimentos blandos, sin resto, comestibles en su totalidad)  unido a la influencia poderosa de los medios de comunicación facilitan la tendencia consumista y la alimentación desordenada y desequilibrada. Por otro lado y para contradecir lo anterior los mismos medios que anuncian comida rápida trasmiten la idea de la delgadez como sinónimo de belleza, poder y éxito favoreciendo la aparición de los trastornos de conducta alimentaria que son el reverso de la moneda y que, como la obesidad, están alcanzando la categoría de epidemia. Un 4,7 % de las adolescentes y un 0,9 de los adolescentes de 15 años tiene algún trastorno de la conducta alimentaria: Anorexia Nerviosa; Bulimia, trastornos incompletos y otros, (Morandé, Casas. Madrid 1999).  La especial vulnerabilidad del periodo de la adolescencia, las condiciones de la personalidad  y el entorno social embarcado en la valoración de lo externo como  único valor y la utópica búsqueda de la perfección puesta de manifiesto con un exagerado culto al cuerpo propicia la aparición  de estas estériles, duraderas y peligrosas patologías.
La tendencia alimentaria actual presenta en nuestros niños y adolescentes desviaciones que están convirtiéndose en costumbre, consagrando como normalidad una mala conducta nutricional. Un porcentaje del 20 a 40 % de niños y adolescentes no desayuna o solo toma un poco de leche, de este modo algunos jóvenes pasan  15 horas o más sin probar bocado siendo las recomendaciones actuales de que  el 20 % de las calorías diarias se consuman en el desayuno (Estudio enKid en población española). Otro de los problemas habituales es el consumo excesivo de bebidas carbonatadas, refrescos y colas con disminución  del aporte de leche; el consumo de “chucherias” fuera de las horas de las comidas que no aportan ningún nutriente importante y pueden sustituir a los alimentos de calidad al disminuir el apetito.
El consumo de grasa de la dieta sobrepasa en 10 puntos el 35 % máximo de los requerimientos calóricos y constituye un problema que ya afectó con anterioridad  a EEUU en donde la obesidad es un problema sanitario de primer orden. Nosotros estamos ya en esa situación y es urgente una concienciación en la sociedad a todos los niveles para actuar antes de que lleguemos a cotas inasumibles en una sociedad sana. Dieta variada y ejercicio es la fórmula de la vida saludable: “Amigo Sancho, come poco y cena más poco que la salud del cuerpo se fragua en la oficina del estómago” dice el sabio Cervantes por boca de D. Quijote. 

Bibliografía.
1. A. Cunqueiro. “Cantares”. Istituto Cervantes España.
2. A. Gonzalez de Pablo. “Alimento, cultura material y ciencia” en “Tratado de Nutrición” Manuel Hernandez y A. Sastre Gallego. Diaz Santos Eds. Madrid 1999; 4-12
3. CETMO.”Centro etnográfico Terra de Montes. Soutelo de Montes. 2000
4. G. Morandé, J. Celada, J. Casas. Prevalence of Eating Disorders in a Spanish School-Age Populatión. Journal of Adolescent Health 1999; 24: 212-219.
5. G. Gallego. “A cociña galega de montaña” Xerais Eds. 1998.            
6. J. Cruz Cruz. “Antropología de los hábitos alimentarios” en “Tratado de Nutrición” Manuel Hernandez y A. Sastre Gallego. Diaz  Santos Eds. Madrid 1999; 13-31.
7. JL. Iglesias Diz “Estudio de la Menarquia y Secular Trend en Galicia”. Tesis doctoral. Santiago de Compostela 1994.
8. R. Tojo, R. Leis. “La obesidad en niños y adolescentes” Novartis- USC. Eds. Santiago de Compostela 2004
9. Varios autores: “Los orígenes”, “La Antigüedad” en Historia Universal. El País- Salvat Eds. 2004.
10. X. Barreiro. “Socioloxía de un chapante”www.galespa.com.ar
11. F. Grande Covián, G. Varela Mosquera. “Aspectos de la Nutrición Humana”. Fundación BBV. Bilbao1992.

12. F.Fernandez Armesto. “Historia de la Comida: Alimentos, cocina y civilización” Tusquets Eds.2004. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario