Pediatras.
¿Porqué la mortalidad neonatal e infantil en general es en España
de las más bajas del mundo? ¿Por qué el índice de vacunación es el más alto de
Europa? (con Finlandia). ¿Porque los cuidados y las alertas de salud en los
niños son tan eficaces?
Porque en España los niños son vistos mayoritariamente por
Pediatras, que han atendido y enseñado a niños, adolescentes y a sus padres
desde hace décadas. La mayoría de los países del mundo no gozan de semejante
privilegio, incluidos países de la UE, estas carencias han dado lugar a la
publicación de una carta por la Academia Europea de Pediatría en 2015 en la
prestigiosa revista The Lancet en la que se revindica el crucial papel del
Pediatra como el mejor custodio de la salud de los niños y adolescentes. ¡algo
que llevamos haciendo durante más de 50 años en España! Por una vez, y la gente
debe saberlo, somos pioneros en la excelencia. Si bien el sistema no es
perfecto, se aproxima a lo mejor. Sin embargo los pediatras han disminuido y se
está notando esta deficiencia. La jubilación forzada y la no reposición en esos
puestos por otros profesionales, los contratos precarios y la temporalidad
unidos a las insuficientes plazas MIR prefiguran un futuro poco halagüeño si
las autoridades sanitarias no toman cartas en el asunto.
Es también labor de los padres, colectivos sociales, colegios
médicos y sociedades científicas médicas evitar que la pediatría pierda
relevancia y como consecuencia se deteriore la atención de la salud de los
niños, una de las mejores del mundo.
A continuación pueden leer el resumen de la carta publicada en The
Lancet.
La European Academy of Pediatrics ha
publicado una carta en la revista médica The Lancet en la que
defiende la atención de los niños en Europa por pediatras en todos los niveles
asistenciales, incluyendo la Atención Primaria. Se incluye a continuación una
traducción del artículo original, disponible en la web de The Lancet (Volume 385, N.º
9977).
Mejorando la atencion a los niños en la comunidad
Los resultados obtenidos del tratamiento de las enfermedades de los niños
son muy variables comparando los distintos países europeos, y esa diferencia
debería preocuparnos. Probablemente la distinta organización de los servicios
de atención primaria pediátrica y los programas de formación de los médicos de
AP sean factores importantes que influyan en estas diferencias.
La Academia Europea de Pediatría defiende que los niños tienen un derecho
incuestionable a la salud, a la seguridad y al bienestar. Los niños tienen
derecho a acceder a los mejores servicios sanitarios posibles, tanto en
atención primaria como en atención especializada. Cualquier restricción de
acceso a los cuidados médicos adecuados contradice el artículo 24 de la
Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño.
La Pediatría de Atención Primaria es una disciplina académica y científica
que abarca todos los problemas que afectan a la salud y el bienestar de los
niños y adolescentes desde su nacimiento hasta la edad adulta (habitualmente
definida como los 18 años de edad) en su contexto familiar, comunitario y
cultural. El médico de AP, idealmente un pediatra, es el primer contacto del
niño con el sistema sanitario, y por tanto responsable de la provisión de
cuidados integral y continuada a lo largo de la infancia y la adolescencia.
La atención pediátrica tanto primaria como especializada requiere
conocimientos y habilidades específicas, empatía, ética, y accesibilidad a los
servicios, incluidas prevención y promoción de la salud. La formación
pediátrica debería incorporar obligatoriamente estos aspectos, especialmente la
de los pediatras y médicos de familia que prestan servicios en la comunidad.
La Academia Europea de Pediatría defiende firmemente la implantación de un
programa formativo estructurado y evaluable para todos los médicos proveedores
de cuidados a los niños en Atención Primaria, y recomienda, que cuando sea
posible, que sean los pediatras los profesionales médicos que atiendan a los niños
en AP.
En los lugares donde los médicos de familia son los proveedores,
recomendamos una colaboración estrecha con los pediatras y una formación
continuada adecuada tanto en pediatría como en atención primaria. Todos los
niños deben disponer de un acceso rápido al asesoramiento de un pediatra, que
debería estar disponible en la comunidad y servir de enlace con la atención
hospitalaria especializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario