. ![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/58/2b/fa/582bfa312c09f49964844245fd6fecdb.jpg)
A Actividad sexual. ETS
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/58/2b/fa/582bfa312c09f49964844245fd6fecdb.jpg)
A Actividad sexual. ETS
Uno de los problemas que nos preocupan es la persistencia
de una formación deficitaria en educación sexual, se mantienen viejos tabúes y aparecen
otros nuevos lo que hace que persistan
los problemas derivados de una inadecuada sexualidad: embarazo no deseado, ETS,
abuso sexual, hipersexualidad etc. Las causas son múltiples. (1)
La falta de información
legitimada por la familia, la escuela y los profesionales de la salud.
Las contradicciones de la
sociedad en su concepción de la sexualidad en los adolescentes.
Los nuevos mitos sobre la
sexualidad
Los escenarios de ocio
asociados al alcohol y las drogas.
La ausencia de figuras de apego
que sean modelo de las relaciones amorosas
La falta de una verdadera
educación sexual.
Aunque la infección por VIH es más alta en España
que la media de Europa las cifras en adolescentes son bajas: en menores de 15
años la tasa por cien mil habitantes es del 0,1 %, de 15 a 19 del 2,8 % y del 15,2 % entre 20 y 24 años. El 30 % de los
casos de sida ocurren por debajo de los 30 años. (2)
La tasa de abortos descendió un 3,3 % (2013) la más
baja en 7 años. Y las menores de 19 años fue de 12,23 frente a los 12,95 de
2012. (3)
Según datos del Instituto Nacional Estadística (INE)
correspondientes al año 2012, la tasa de fecundidad se sitúa en 12 nacimientos
x mil adolescentes entre 15 y 19 años Los datos más recientes publicados sobre
la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo correspondientes al año 2013
y publicados en diciembre de 2014, aunque no especifican cifras sobre menores,
señalan que del total de abortos, el 12,23% fueron de “19 y menos años”. (4)
. Mortalidad,
Violencia, violencia de género.
Los adolescentes no son los que cometen más
delitos, estos son más frecuentes a partir de los 25 años y la condena más frecuente
es por robo (41,3 % de los casos).El nº de delitos aumentó ligeramente desde
2007 (13.631 condenados) a 16172 en 2012. El grupo de edad con mayor nº de
delitos es el de 16 y 17 años. Según sexo el 82.5 % eran varones y el 17,5 %
mujeres (14 a 17 años) (5)
La muerte violenta es más frecuente entre los 15 a
19 años pero con una tasa de homicidios para los países desarrollados menor del
5 x 100.000 hab, siendo en algunos países hispanoamericanos de cerca de 40 x
100.000 Hab. o más. La mortalidad en la adolescencia está relacionada en primer
lugar con causas externas (accidentes, lesiones autoinfringidas y homicidio), le siguen los tumores,
enfermedades del S. Circulatorio y derivada de malformaciones congénitas. (5).
Para jóvenes de 15 a 29 años, las causas externas representaban en los varones
una tasa de 60 x 100.000 habitantes en 1999 siendo del 40 x 100.000en el 2010.
La tasa de suicidios en varones es del 12 x 100.000 en 1999 y se mantiene en
2010 al igual que en las mujeres donde la incidencia es más baja: 3 x 100.000 (6).
Una
preocupación sobre la violencia es que los patrones de la violencia de género
se reproducen en las relaciones entre jóvenes, aspecto que es preciso afrontar
con profundidad para que la educación en la convivencia y el respeto entre las
personas se interiorice como la normalidad y la única posibilidad. Toda la
sociedad debe sentir alarma ante esta conducta que nos muestra como el machismo
y la ignorancia sigue imperando a pesar de una educación que consideramos
universal.
Bibliografía.
1. F. López Sánchez. Sexualidad en la
adolescencia. ¿Y qué podemos hacer con los diferentes agentes educativos?
Adolescere 2014; II (1): 24-34
2.
Vigilancia Epidemiológica del SIDA y VIH en España.
Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Nov. 2015.
3.
INE. 2014
4.
M.J. Rodríguez Jiménez. Contracepción ¿qué
necesitan los adolescentes? Adolescere 2014 vol
III (2): 69-79
5.
INE. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad 2012.
6. . Injuve: Informe Juventud en España 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario