TIC y educación. Y también la salud...
Las TIC han abierto un amplio campo de posibilidades para la información y comunicación de y entre los ciudadanos. En Internet se puede encontrar cualquier información y rápidamente, se puede también obtener ocio, se puede comprar y vender etc. pero a pesar de esa avalancha de datos y entretenimiento los jóvenes tienen una muy baja capacidad discriminatoria sobre lo que es relevante o no y eso se debe en gran parte a un empobrecimiento del lenguaje: las informaciones son breves, a menudo imprecisas y rápidas; la información se “consume” se olvida y se pasa a toda prisa a otra cosa. Los niños y adolescentes usan mucho el ordenador y las TIC pero no para aquello que nosotros creíamos que sería su función más importante: desarrollar su competencia y ser útil para su desarrollo futuro.
Deberíamos fomentar la lectura y
crear lectores competentes: El lector competente es aquel que asume textos de
cierta dificultad y emplea tiempo diario en la lectura, el que no se hace
lector competente en su adolescencia o juventud no será después lector. El
lector competente aun pasando periodos largos sin leer podrá volver a retomar
su hábito. Hacia los 14-16 años se produce la caída del porcentaje lector, mientras
que a los 10 años se lee mucho y con placer (70 a 80% incluso en hogares no
lectores). Es una pregunta que hay que hacerse ¿Qué sucede para que un porcentaje
importante de adolescentes abandone la lectura?
Una sociedad libre necesita
ciudadanos críticos, que sepan diferenciar lo importante de lo accesorio, es la
educación en casa y en el sistema educativo en donde se debe generar esa
capacidad y hacer entender que como decía Vallejo Nájera: “el saber no es un
penoso deber sino un gozoso privilegio”; quizás hoy día es necesario más que
nunca replantearnos lo que debe ser la educación en un mundo dominado por las TIC.
Aunque hoy se lee más que nunca
no debemos olvidar que el lenguaje oral y escrito es el mejor vehículo para
establecer relaciones humanas creativas y resolver la conflictividad que rodea
nuestra actividad. Si alguien se explica nítidamente y el que escuche lo entiende
meridianamente, la mayoría de los problemas se pueden solucionar. Y solucionar problemas en el ámbito personal y psico-social es un modo de acceder y conservar la salud tanto física como mental.
Esta también es una Red.
Buen artículo. Ya sabes aquello de..."Serás los libros que leas". Un abrazo doctor.
ResponderEliminar