Hoy el "bloguero" JL.Iglesias Diz os ofrece un artículo distinto.
He inaugurado una exposición de pintura (mi otra pasión) y os envío unas imágenes para que le echéis un vistazo. En Fundación SGAE. Santiago de Compostela.
https://www.youtube.com/watch?v=gt3oI65XOb4
Soy Pediatra acreditado en MEDICINA DE LA ADOLESCENCIA. Mi blog trata de los problemas médicos de los adolescentes y temas relacionados.
viernes, 29 de mayo de 2015
Una Exposición de pintura de JL. Iglesias Diz
miércoles, 27 de mayo de 2015
EDAD DE CONSENTIMIENTO SEXUAL.Reforma del Código Penal.
| |
Se aumenta la edad de 13 a 16 años, entrando en vigor el 1 de julio de 2015. La finalidad de esta ley es endurecer las sanciones penales en materia de lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de menores y la pornografía infantil.
| |
Esta elevación de la edad de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años tiene como finalidad “endurecer las sanciones penales en materia de lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de menores y la pornografía infantil, que sin duda constituyen graves violaciones de los derechos fundamentales y, en particular, de los derechos del niño a la protección y a los cuidados necesarios para su bienestar, tal como establecen la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.
Es en este contexto que, al modificar la regulación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales de los que sean víctimas personas menores de edad, se calificarán como abusos y agresiones sexuales a menores, los actos de carácter sexual realizados con un menor de dieciséis años. En el caso de los que han alcanzado la edad legal (16) pero aún son menores de edad (<18), constituirá abuso sexual la realización de actos sexuales interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima.
El Proyecto de Ley establece como excepción a la consideración como hecho delictivo de la realización de actos de carácter sexual con menores de dieciséis años, aquellos casos en los que se trate de relaciones consentidas con una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.
Respecto a los casos en los que se trate de relaciones consentidas con una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez, en referencia al Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los niños y niñas contra el abuso sexual y la explotación sexual infantil (Convenio de Lanzarote), se indicaba que, “no se pretende tipificar como delito las actividades sexuales consentidas entre adolescentes que están descubriendo su sexualidad, incluso si uno o ambos están por debajo de la edad legal para mantener actividades sexuales. Su objetivo no es regular las relaciones sexuales consentidas entre menores de edad en el contexto de su desarrollo sexual”. http://www.coe.int/t/dg3/children/1in5/Source/Assembly/Handbook_es.pdf
Pueden encontrar la ley en: http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdf
Recogido de adolescenciasema.org
|
viernes, 8 de mayo de 2015
El Desarrollo del niño y su entorno: 2º parte: II. El peligroso Mundo exterior: Contaminación, Drogas, un mundo Globalizado.
Damos hoy fin a la serie sbre el "Desarrollo del niño y su entorno". Algunos temas han sido solo esbozados por lo que volveremos sobre ellos.
4. Contaminación:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sAkgmiqJlccpB5hOqRV5Jhy-uCsbPQYwwPIf0VtP0AICEUTE6VWoBLw-a_MmBSRxdn2JaYeVXCRJ06YMaBgpZzrWCcfwcsfLYOLM76eygScHilCd2DLAmqfix_bVEDHxFRLyK0=s0-d)
4. Contaminación:
Desde hace años hay una gran sensibilidad hacia los problemas
medioambientales y con razón; los procesos industriales y el crecimiento de la
población con demandas cada vez mayores comportan un aumento exponencial de las
substancias que contaminan nuestra atmósfera, nuestras aguas y la propia
tierra que después son incorporadas a
nuestro organismo por vía digestiva, aérea o de contacto generando problemas de
salud y agravando otros ya existentes. Por otra parte hay también contaminantes
que no lo son en sentido estricto pero que contribuyen a la génesis de
problemas también graves, una de ellos es la contaminación acústica capaz de
provocar desde trastornos del sueño hasta irritabilidad o cuadros depresivos.
El propio género de vida actual considerada más estresante por la
presión laboral, la falta de tiempo de ocio, las exigencias de rapidez y competitividad
podíamos decir que actúan como “contaminantes” de la vida psíquica y emocional
saludable de los ciudadanos.
Si las tasas de contaminación no se invierten muchos científicos opinan
que será ya demasiado tarde para que el planeta recobre su salud, sin embargo
en ninguna de las reuniones mundiales para tal efecto han sido un clamoroso
fracaso desde el Protocolo de Kioto (1997) hasta Copenhage 2010 y otras.
Contaminación acústica
Los j
óvenes utilizan con frecuencia auriculares para escuchar música a
veces durante horas y esto es preocupante. Debemos prestar atención desde la
niñez al daño que los altos volúmenes del sonido pueden provocar hasta generar
daños irreversibles en la capacidad auditiva.
•
En Europa unos 80
millones de personas (20 %) se encuentran expuestos a niveles de ruido
considerados inaceptables.
•
España es después de
Japón el país más ruidoso del mundo.
•
El oído humano
percibe las frecuencias comprendidas entre los 20 y 20.000 Hrz siendo su rango
más sensible entre los 250 y 4000 Hrz (frecuencia de conversación).
•
El dB es la unidad de
intensidad del sonido medido en W/cm2.
•
El umbral de dolor
para el ruido está en los 120 dB.
•
La medida en dB no es
una medida absoluta: el aumento por unidades es exponencial por lo que un
aumento de 3 dB es multiplicar por tres el volumen, de 10 multiplicar por 10 y
de 20 significa multiplicar por ¡100!
• El riesgo auditivo está relacionado con la
intensidad y la duración del ruido. Se considera nivel máximo que no necesita
protección los 75 dB (LecA) durante 8 h.
• La exposición máxima aceptable para un
sonido de 110 dB (música directo, auriculares…) es de 3 a 15 min diarios.
• En algunos países europeos el límite
considerado aceptable en una vivienda es de 20 a 30 dB (noche/día).
Efectos nocivos
•
El ruido es más
nocivo para determinados colectivos: Niños, ancianos, trabajadores a turnos,
enfermos, hospitalizados.
•
Afecta al sueño en la
conciliación, duración y calidad incluso con niveles de 35 dB Lec A máx; se
produce alteración en el sueño REM y cambios del patrón de sueño en el EEG.
•
Un
medio escolar ruidoso provoca en los niños irritabilidad, nerviosismo,
agresividad, falta de concentración, agitación y fatiga.
•
La exposición a la
música de alto volumen (80 a 90 dB) produce una lesión auditiva con Hipoacusia
que el uso reiterado puede convertir en irreversible. (En una discoteca se
pueden alcanzar niveles de 90 a 110 dB).
•
Otras: Estrés,
irritabilidad, ansiedad, depresión. (33)
Contaminación aérea y
terrestre
•
Efecto Invernadero:
Aumento de la temperatura media por la contaminación con CO2, vapor de agua,
CO, humo de tabaco, metano.
•
Compuestos orgánicos
volátiles:
PCBs:
Policlorobifenoles.
Dioxinas
y furanos
•
Lluvia ácida (NO,
CO2).
•
Aguas estancadas
mayor concentración de tóxicos.
•
Abonos, fertilizantes,
pesticidas: arrastre por el agua superficial y alcance del agua subterránea.
•
Insecticidas:
Organofosforados, organoclorados, carbamatos.
El País. 2012
4. Drogas:
“La diferencia entre
veneno y remedio está en la dosis” Hipócrates.( Teofrasto…)
El consumo de drogas en los adolescentes y jóvenes es uno de los
problemas vigentes más preocupantes desde el punto de vista sanitario y de los
padres. El consumo de drogas es cada día más precoz lo que puede interferir en
el adecuado desarrollo del adolescente tanto en los aspectos somáticos como
psicológicos y cognitivos.
Se habla a menudo de la capacidad del adolescente para colocarse en
situaciones de riesgo; a veces es su curiosidad, el deseo de emular a los
compañeros, una idea de que consumiendo droga se es más aceptado, otras veces es
porque se sienten presionados por el grupo y en ocasiones porque creen que con
ellas pueden solucionar mejor sus problemas.
No es seguro que los adolescentes (salvo los muy jóvenes) tengan una
percepción equivocada de los problemas que les surgen cotidianamente;
habitualmente perciben los peligros que se derivan de una actividad peligrosa a
corto plazo (conducir la moto a excesiva velocidad) pero le satisface más el
hecho de intentarlo que los peligros que se pueden derivar de su actividad
peligrosa (34). En cuanto a los efectos a largo plazo los adolescentes son
mucho menos sensibles por eso fracasa a menudo las medidas de concienciación:
todos los adolescentes saben que fumar es malo y que produce graves problemas
de salud e incluso la muerte pero no piensan en el futuro del mismo modo que los adultos y creen que a
ellos no les va a suceder nada (“yo controlo”)
Aunque hablamos de niños preescolares y escolares creemos que los padres
y educadores tienen que tener muy presente que la convivencia de grupos etarios
muy distintos que incluyen desde preadolescentes hasta jóvenes casi adultos (12
a 18 años) favorece que los más pequeños
puedan reproducir pautas de los mayores dado su deseo de emulación (“ser
mayor”) y no siempre aprender lo bueno que desde luego la experiencia de los
“veteranos” les puede enseñar.
Hay dos aspectos del consumo que quería reseñar:
1. Se observa descenso en el consumo de Cocaína y Éxtasis y una
estabilización del consumo de alcohol, tabaco y Cannabis. (35).El consumo de
alcohol parece haberse estabilizado pero las primeras borracheras ocurren a
edades tan tempranas como los 13 años. El fenómeno del botellón favorece la
falta de control en el consumo de alcohol por menores.
2. Los adolescentes y jóvenes tienen la falsa percepción de que el
Cannabis (el porro) es inofensivo, es una droga “blanda” que no produce
dependencia ni efectos perjudiciales para la salud.
En la encuesta sobre drogas de la población Escolar 2005 (36) se
encontraron los siguientes efectos negativos graves en los jóvenes consumidores
de Cannabis:
Pérdida de memoria: 21 %
Tristeza, Depresión, Ansiedad: 13,5%
Dificultades en los estudios: 13,5 %
Faltas a clase: 8,5 %
Problemas económicos: 8,4 %
Enfermedad, problemas físicos 8 %
Conflictos con padres y hermanos 7,5 %
Se ha confirmado que la Psicosis esquizofrénica es más frecuente en
individuos que han consumido cannabis que en la población general y el tratamiento por dependencia al cannabis ha
aumentado en los últimos años en los adolescentes (35)
5.El mundo
globalizado. La nuevas tecnologías de la información.(TIC)
“Ni ser el primero
en aceptar lo nuevo, ni el último en dejar lo viejo” (Claude Bernard).
![Resultado de imagen de Tecnologías de información y comunicación](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMTEhUUExQUFhQVFxcXFxgXGB4YGBgcFxwXFxwVGBwcHSggHR0lHRgXITEhJSkrLi4uGB8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQGywmICQsLCwsLy00LC4sLCwsNCwsMiwsLSwsNC8sLCwsLCwsLCwsLywsLCwsLCw0LCwsLCwsLP/AABEIAK0BIwMBIgACEQEDEQH/xAAcAAACAgMBAQAAAAAAAAAAAAAFBgMEAAIHAQj/xABFEAACAQIEAwUFBAgDBwUBAAABAgMAEQQSITEFQVEGEyJhcQcygZGhFEJSsSMzYnKSwdHhJFPwQ2OCorLS8RUlRHOTF//EABoBAAEFAQAAAAAAAAAAAAAAAAABAgMEBQb/xAAwEQACAgEDAgUDAgcBAQAAAAAAAQIRAwQhMRJBEyJRYfAFcZGBoRQjMrHB0eFCBv/aAAwDAQACEQMRAD8AfXx2UWOo3t08weVDZ+JIOZHwvQ7iWLIoHNMTVzFgtGfn1PS6Q1w8ZUHqfPb5f1othcdm1JrncLsDTBweZiVUbsQo+OlLlwUhMGq6nTHbDhpDZeW7HYf38qvx8NT712PmbD5CoYGCAIuy6X6nmxrabjEcYu9wNNbdfLe1VIxctkXpTjBXJ0e4jh0ZGqD4Eg/nSZ2t7Py5GfDkyWBJjPv2G5Q7N6b0743iESJneRFT8RYAfM8/KhLcSR7mJg4UqCyEWUttrffyFJQ61VnzfxXGZiaEmuh+2TgAhmTFxiyYglZFGwmW5LDyddbdQetc7FApLAt6O8OSxBttrQvBJR7CragCzMLm+mvIVXaOrcmIuoWw08tagNVm/MWEvKT4JaJ1Rwo/KrjnSrcOCtLkHcRkpXx8mtHOJy0s4uUX1IFIwK8h0qGtpJB1HzrFF9iKa2Oo0LV7XrRV4BQJRlTQwFqholwjiJhcOACRyO1Mm2lsSY1FyqXBTmgK1DV/iWN7xixtc9NqoUsG2txMiipeUytlW9a1e4Y6BgXF15gc6JOlYkI9Toij5Uy9nMTZx169PTzoTKsTM5ByLuoOp9KzhOIyyp+8B89KIy6hZw6Wdl4I+go6DSvwOawFzTPCrkXCOR1Cn+lOGGstR168utjoeh0PyNeUASyfqfSQ/VR/SqdXT+pbykX6q39KpUAalK8resoABcVY0Mo/xTC70AxETCteGRKJgZcUnM3Dij3ZeT/ER+Wcj4IxFKndtemTs9eOSOS18pBPmNj9CaiyzuJPhxNSQ28Nx6d1G2ZmZhru1yScoUfA/Oha8fheKaOXvC0biRmjF763G/IWC2pii4ciABdVFip8twfrQKbsvnxBnNgx5L4Qf3h97471U001By6uLtetdifUafJOEUnvVP8AG5WlimmVZxIPs4lZrT2jF2BHulTsDYVNxBl7tY4XKllUsYitgUtqb6knbbaml4gyZDtvppY+VAuL9j0xDxuJHjMalRYBlYXVtb6ggqNQeZqCbsvxhQhe0OKQ4DGd+WOXFYV4SRZdVKnLy5te1coiG1dl9rXaP7ImHwcawyPpJIssYlTIoKICrcybnrpSDhuPYeSwm4bgz1aAyYdv+VmH0pbsVKihgIqKbCi2FXhzf7PGw/uvHKv/ADANUsvDMI36vGhfKaF0+bLmFHYUCJJrapVW9E8N2ZlY/o5sHN5R4hc38L5TVzG9np0K/oJEU2GZrFLn9oXFVuluWyLHVFRtsHQCmLA9lp5hc2iTrJoSOoXc/G1F+CcHSJUdWVn3LEXIPRb6D13ouZgNzqd+dacNNJLzGPPXwb8n5BEPYHBD9aZJm82yL/CuvzNGOH9nMDF+rwuHHnkBPzN62TFKOlSjGVKsC7Iry1TfLCMeDw/OCD/80/7agxfZjATfrMJh28+7UH5gA1XGLFSx4umy0/sOhq/cWeMeyLAygmFpYG5WbOn8La29DXMO1Ps3x2DBfIJ4h9+G7WHV0tmX6jzr6AixlWkmB56/WoJYaLcNVZ8iIL7Vs0RFd97beziHEkzQ5YZ9yQLRSH/eqB4T+2vXUGuQdq2ZZTFJB3EkYystvr0IO4I3qtPqjJKti9i6JwbvddhdDVM0DAXsbVAnWrsvEXZFjJ8K3sOl96WV7UEVGnZUrATXlq9ApRh7ep8GWLoqAs5dQoG5JIAUeZNV6ePY/wAPEnEkdhfuIpZgD+JQFX5Fr/CgDsPZXhsOHjYnLNiY9HF7iN7X7pRyPnzpmfj0Sxd45CDYhjsdsvm3kNaSuMOqPC+YxTyOIo3AuGYhnCSjmmh8xytUGOdsOpxMpErLq5tlCZrLeIAGwGgJN2I58qJJJqV7d13+/wA/BHJyTD/E+LrJYlVkQi9uoOoKNuptQ17KVytmjcEox0OmhVujKdCKB4lmhbLIVEbFmGW+Vdyy3OotowHm3SrnBuIfaMLJIA2UGKWNm3Ic901xfTl8qUWMr2DS/qZP3oz/ANQqjV7DG8Unoh/5rfzqk41pB55WVlZQBexOFBobLwoHlR+vMop6m0MeNMXE4PrtRfA8OA5UQjjFXoIqHNsFBIjwcmQZXuU5Hmvl5j8qKJECLqQR5VrFhL77VSx+EuS2obyNtvSmDwh3BpL7ae0HDYBSqlZsSR4Y0Nwp5NIw0UeW5oJ2vWTKQZJCOhdrfK9ce4sgDaC1AFfinEZcTPJPM2aSQ5mP8gOSgaAdKs8PTWhy0Y4atKA0cGwQfeo+NYQIdKigxJQaVo8+cnNemTdIfBWyvhYC7AAXJ0Ap24Zw9kUJ4jrc3va/W3lUvY3s63d98V1fRB0Xm3xpywGASPWUG/S2wHPzrQ0eKOOPiS/qfCMH6nrXkyeDF1Fcvtf39v8AoFjhe1lUkjnyFVpzIguwsL2vT08KZRbnrptrQPizKiMWta2lxcX5aetqt48qk+ChkxtbN9r9ha+1mt0xg5/ShhlZtSSSd63BrQWJGVLOw0k3Q1KuINV8HwuZrMsbFT6D8zRRMEwFihva5Ftaim8a7iSzZoU+l/uQLjCOtWYeI1Uk4fICLRsRYXZjlsTvYX1tUcPDmBIL6A20G/nrpUM443waOHJl7oZMJxAHel7t/wBj4sfDYWWdQe4l21/yn/YP0OtXoI1Xlf1N6J4Z1Oh2OhFUcuJGvgzvvyfK8+CeN2jkUq6MVZTupGhBraLDkmu0e1LskJLYpB41sk1vvJ9yQ9SPdPkR0pT7JdlDiJdTaNLFyBYnoo8/PlWTmy+G2mdBp8XixUlwI8+BZdxVVoz1r6J4t2Ow2IQq0YDZbK4vmBtob31+NcH4jgWikaNxZ0JVh5iosGo8Rb8kmfTqD8vALyedPvsp7RDD42KN8ojmLRMxGoMgsuvTMF+dI7io22qy0pclZSceDuXtJ4K0kvDz4tMWsLAGwUSa5vJhlNm9Kn9qODLcNntmuvdnQ6nxqtj1Bv8AlW/Zfjq4mDDpjGYPC0UgltcSZF8Ky6XBBIOYb21504cS4auIiyiSMrnje+YEERukhG/MKR8acMELH4P/ANmuxYlcIrhmPjByA3vbfW1+lQ+y6LJwpe+L/wCIlbIARcRxMDcX5ZxanXF4fCphzhnbvU7vusim7FbZQGYaDSwvvp1qii3IJAUABURRZUUbKo6fnQJQVw0ERSQLIR4R762tZl5iq7cMY+48b+ji/wAjasweokA/yz+amqki9Rr50Clg8Jm/y2ryqgY9T86ygA3WVp3mthcnoBc/SpRhpjtE3xsPzNAG8O1EMOfzoUSye+jKOpGnz2q/gpRbPyGg8z/begA6DQ/iDg1AJ6rYqbSgBa7QPEM3egkWNrda4dxprSXABs1wGFwbG9iOY6iur9rJtDXJOMN4qACI7QYZz+m4ZhS34oJJcP8ARWK/SmHhWE4fLGZDHi8LEvhzmRJkL2v3aAgSO3PQaDciuew706O/e4KBl/8Ai545V6d4+dZv3WvlJ5FR1FKAZhwPDyNMa2bpLE8S/wASh6J4LsursAhw0ik6tHiCzAczl8J+lJEeHcjMF8P4mIVP4msD8L10D2V4UNJLJnVu6UDw3sC9+ZAvoppvT1SSYk5uGOUlzQ4STZP0YVgAAoblpRfHqxjChQ+l7nl8+fpWiEc9Qao8a4wkWneZWIJAy5tuorT3lJKK4OVxqMcc3OX9W1bX++wLn42YY2Rl8djkPLpYjy/lSpPj5Ha7sW1vY+78tqk4rxLvnzHQ2AOpNyPvbaX6VWhW50rVx44x3rdmU5ySUW7S2X2LSBpnCoiqToAo001LHn50V4PgxHiCkqMzKMyAC6nnn8xbUf1qhgMA7yrGDkZzYE3Frg3+lOUvEIsKESZg01rErvbW1yx0086h1GRx8kd7XHf7lzR4o5P5stkny+PtXqSYAu0jv/s9ApYEEgb2XkL8zRFUAvYAXNz5+dV8HxWKQDxqCSBYmx8V7XB2varlhuCD6VlzbvdUb2PHFxtO/wDpQxOtU5EopLHVKRKfCRHkgD3FRpMRVmZapS6Xtv0qzHcpSVMLxMsqFG1DAqfNW0tVHsdw1IlkTKoYSsCRfUrYAkEnlQvBcUL2y2AuQ9yPDbS/x1tRSXElZcyah1ViAfFceEm2/IbVh/WdO1FSj9jo/oud5FLFfKv8f8/sM8kC2vYaVxP2udnisn2tBdGCrLb7re6rehGnwFdVwvFSUJbS91Ucz1NjyFVeIxpKndsAyt7wOoI6GsrDcKfc2I4ZK4yPmOUa1XfY+lOvtD7I/Y3Ekdzh3NhfUo34SeY6Gku38q1YSUlaM/LFxlTOxdmV8C+i/kKbosKhGoFK/Z1LAU3xDSnkZixAbCpY4V1Zr5Vte25J2UeuuvICtakxH6tPMuT6jKPy/OgDR8a+ynIvILp9dz6mvBi32JzLzV/ED89R6ioK8LAbmgCx9mibXvcl/ulSxXyuN68qr3i9RXtADHDxEm64WIMBpnJyRX/e1Ln0BHnVvg74gxXxIjD9E6ftcr+lLuH7b4TLuykDRGXL5WuDlUD6Wq2O0McaiSXEROskscSCKxVGkOUAkm5F9yflTp6bNileRS/FL5+R0dRiyQah0/m5fP0QYmmsbBrEjQX1PXTnVDEIGtayPy5ISeTDkT1FVsbwhGkMmZwTe4DHfqDuPTag2ExRkaeONzKIJTDJHKRmPhU3Vl5G9vFzU9KgU527j+/z/JL4eNpVLf3VfP1pe4chmNyrAhgbEHka1xbaVUixPeKWFw8VgwOjZDoM3UqefMGp8QbrUidq0RSi4umIPaqXQ1y7ireKuldrDofjXMeJHxU4aV4DTkj/AGEgABsVkHeZheOISAN3OTZ3ykZs1wL2AuL0mwU4Y1hjW76MgYlgvfQk5TIyqF72C+jZgLmP3gbkXBoYEONdcS2ZWyyneKRvCf8A6GY2H7jWtyJrpvsojC4Sc5SsnehWBBBGVF0IP71cfGCc3Lju1BszSAqAfwgWuzfsgetq6p7MeJZcDOVLyCOa36Q62KqbLYnKN7C5/lTsSuaINVfgSS7oZX7TQg5fHvYtayg+ZJ2vzpExvEGkkZ295r3+WgFNkuJw8kRVAY5Td1D6E2B8KtsL0ujhWIkvbDaknU6PtbTYZbne1beNRh7fc5Jxk/f7AlZvOiPC8YEcMdRQidCjFGUhlNiCdiPhW8cw6fWp4yRFkxdSqh/4Lh/tkwsP0cZDObkHnZRbmT9KeVwCBSojTKdwVBvfrfekn2XY2MNLGSQ7ZSqk6ELe9vPX5V0O9ZOuyS8TpXC4Og+j6bFDTprlt3/oWX7FYUszFX8WwDaL+7/Q1c4bFHFmw6Ll7sBhrcsr/f8AXMGB8xRuhfF8ExKSRZe9S4XNfKQ2hVra22PqKgWaU/LNl16bHi82OKT713Xzf9gPxLirYZM06gi5VShF33IJU2tcb2vY1a4VImIQPGbg9eR6HzFc37R8Qked1kkEmRioIFl03yjkL3+Vb8J46Y4ZoblRILqw+63PbkRpV96b+WmuTHWu/nNSXlXrza9/ceJZY2Z1jcMUIDW5X29fWl/i3F0iNrMWva1rDlr6a0vcFnlMo7sm+t+Y2IBIG4F71ax6tM5ZtDGtmEZv7tybvaw8gL1LHGoOmyCWaWSN1T/YHo7mQ6NmLHQDW9+g6Ud4zjEiOF7zVnzoqX0zDK3jIPLUZR13FBXxha+QFFNr8iTuQWvcjy28qodr4HkGBjQgSLMWVb2ZgO7ByX0JHTn51V+oQ68TRofRsnhahMdcBxLO36Y3voGtqnS3VR+GiuqsQbXXQ/2pSwk3ctmxIy21WMfrH6afdXqT8AaujibSMzndjc8hrXMJbbneZelvycF7tPg0xGHkiYAhlI9CBcEed7V86w+8t/xKD5aivoORswIBJup8rGxr58KW0q5pu5l6vsdq4C1OECXFcz7BYzNClzci6m/7J/8AFdQ4awIFWGynRhirZRdShsCDmW+x5FfjYW9KuyKLVpgoVJzsAVU2QHZm5k+Q0+NFhRHw/gjyDM5KJyH3z8/dozBwaBdo1J6t4j9ar4/i6xLma5Y7KN2P9POqCYvG4ggIFw6883vkdRf+gpHNLYWMG9w/9jj/AAJ/Av8ASsqaBgqhS9yAASTqT1NZT6foRuUfU477UuDQw4SWaHM7GwZfuqp8NzbXTT5UlcCgfE4eORoyEjkTNbZwhByi+tiBb1roXbOEtgMQo1DIAPIllA321IqLsHhRBgVh0OWaYElQdY5nUHXY+EVXw/8A0WaOFzzR6v8AzXrHnn9it/A4ZbY3072r7P8AIxR9ooBCZVdpGNrJtZ9hGByHLz3vSv2QwzQz45pA+aZziWVdfAoeR1XmWJIUeTVffHRLIzJEM/JrWN+ttqo45mKSPmYeA3JuLGxtr0+mtRr6pg4xwfrcnun6bbNLd3y3XBpw+lavJ5ss1H2W9r19m+PZe5d9l/HPt6OzZs4eWIlrXKyZmRdABYCw9VpheW0Vzvak72JxrFBoNc0krt1yDKARysLW9TR3iOJtF8Kt42pcEGVSh/UI/azFb1znHPc00do8Tcn/AF5/69KUJmuafNUyOLtEkBo5g4EWLv5gSmYpHHsZXWxJJ5RrcZiNSSFGt6X4jTZJhzi8Nhvs/jlw0RilgBtJYOzieNT76tm8QW5BG1MHlPEcdlkI73JKB7qyICEHSP7yDQaA8udPnsnxcbjFQhDGWCPYPnU2zKbZtRuOZrlsrZTZgVbowyn5HWmHsHxYQY6FiwCOTE/S0mgP8WWli6kmJNdUWhv4hBqVEqXU6BroRbbXUfWn3g2aKGNFbMABrcEnn1pR7Y4LK+cCxNwfh/OpOxvFM36Bt1F1P7I+6fS/yrXT64nNzgsc6Gnj3CVxa+Ncr3uJFHiHr1HlSPxjsxLh7HOjKxsD7puNbEHT60/wn1+FJXbPFTPPZGbIige9lXMTruQDy+VJBuLoWcYyjbW4MwvexHMAykWIYcjfqKJJxeeSRCZGuDvmI33F77Gg8GKlS98Rl01AYsdx0FqmXi9tCxk/4VT6gXqx1+3z8FKWBXd18+/+DvGHlDKrDYgHrQHtzj5YsP8AoQc7tkzDdAQTmHQ6WvyvUvY7iSTYOJl0sMhG9iuhH5H40E7e8YAeHDl0VHZXkuTfKGtl8OwOpv5VkYofzaa4Z0uoyp6dyT5X9zna4Y/eZR6HO3yH8zU/2W3uxM3QuDb+EfzNTcfxLy4mQwsDHmyoEcAZVAUWFx0oXiRPs4kNtr3IrWU7Vs52WPpdJfqXAk1wSwULqBcKAetquS4oZXPeone2zoi5lvsWW217X+NLouL3BGnTzFWuEQiSVVb3Te/K9gTanDL+MYeARqzM6B5PxZlCJ8Br5bWqv2iimbFxPHkihiS5KqO8ZmYkoG1IXRSbEU48Gwyxw6Cy6kD0oViMI8oeyMTrsDvWR9RzVGl3Oj+jabql1PhK/wAg7L3wa4BlClgecgXUq3VguoPO1jyrTArp5VZww7g947KZQGCRqc1iwK5pCNBYE+G9z5VNwrAEqSBoLVhzaStnVJNppG+HXl1rgONW0kg6O4+TEV9CItjXAOOzKcXiMvumWQj+I1Y0/LM/VcDL2BxBAccg4PzA/pXVuG42yiuT9kYCi3Ohc3+FrD+tPuHeyj0qz1RvcqU6GKfi9gaKY3FiIBT/ALNVHqzDMfmT9KRJGbfzH50e47PmxUqk7P8AQgEfQiky5YJeUTDFyluEeGSKc2Jn1sSEFri/Kw8rioeC9+ZZMRMGVYxmzagyFtgL7L6eVGOG4iJcKiggm7Dra5uSfhasxLvJFkAJDXGhtsDa5OwvzpuGCcouT2JNRkksclBb1sFMFK7xqxCjML2t1+FZXOH7WYmEmI5bocuuu3K/OsrUeJt2qow1mSVSUr7lyfExTRtGWsHFiL5T10Pwqzhgq3y5RmYs1rak2FyetgB8Ku4jsQp8UMvhO2YZh/EP6VCnZSZRbNGfiR/KuQnoMsVSs0akRT5WHiP1tQfGYdV1V78rHz86ZIuysp3ZB6XP8qnPDYMPfMe+kItk0y682Gth9aMWgzN77fct6XU5cMlT8vdAjs/hnSFi282iDS/dqblzYfeIAHkCaqdpNFt5UzQzjXvtb/eAsU9B+HypT7YXj3sVYXRh7rjyP5jlW7hh4cVFBnyPNJyfc5dx1tT60sTHWmDjU1yaXJW1qW7IkqJUNqlLfTUeR6ivRg5bX7qW3XI1vnaqxcU0ULr2hxIFu/cj9u0n/WDWh4vIfeEJ9YIv5JQguaxLk2Fyeg1NIKd87O8ePEMCCcvfRjJIMqnxAaPYjZhr5G4rXsw8gnfMRYIR7qrqSLbAedcm7H9o3wOID2JRvDLHsWS+4/aG4/vXcsCsUinEQnOJEDKR94C5sB15W5Gr2nyLhmXrML/qRT7Ucb7uNowSZHBAsfdB0JPQ2vpXPSF/CPr/AFo5jICWYn3jqdOvOhkuH8xV1bGVNPuVo2Gvh5dT1FeCQfh+prZYrE6jY861MJHT5in2yLYZuyfaw4NZF7rOHykDPlsRoSdDuPyobxPiz4mZpZALsDYa2UAGyjXYUPii8x8xRyDg57syXQAXHvDe3lUbcYS6nyx0pTnDoW6W4D7zyH+vjW0cxHum3oLVvNGu1wD111+lZBCDz+h18ql6tiG1yTpj5QD+kfl96reCxWJMsaq5zswAB1tfYkHlY3rIOEs0RkAOUHXl+frTd2F4Jl/xcoNlFogTcncXH5Cq+XPCEXK1sWtLgyZciik99/04v/AxcQjaNY0zktYEnbQc9OpqlxJS47wEkXCyLfQN+IDo351PiVcks4sW+g5D4VpA4U6i6MMrjqD/ADG9czk1HiSu9jvdPpo4oeXn5t87ixNhhm00vVzBEqLXqzxDAN3uSMFzuthe6nZvIWq9hOzcze88aeV8x+mlIsbfYflzxiuQHxXGCKJ3P3VZvkCa+eJgb5juTc/HnX0r2j9n8+IgeJMSgL2BzRm1r3to3lXHO0/s+x2EDM8YljTRnhPeBdL+NfeXQg6i2u9W8MHG7M7PkUqoLcBiLKnmq/UCnXDRi16UeyLAxx/uD8rU+4OC6A1S1WObexHPJSRSkwwOtqXPaLiZIRDi0DfpcsUhzWCvCuWxFt3TKQf2TvXQIeFEjMxCJ+I8/Qbn4VDxXh+HlheBo2eGS3eEnx3XVZIxspU6+e1GlxzjLzcMhi2pWLPZ+Zz3M6SB4nCtla6sAdwbaEjUcqbIOI5Sbba/KlbD8GbAxRxFjJGL5JbWV7kn/hIvbKdanXFVoqCRK5t8l+fhmFZixj1OpszAfK9ZVL7VWU7f1I6XoNyIVN0ZkPkbD4japxj8QPvqfVReo1r2gU8lmmf3pWt0Xwj6VFHh1XYVZjW9Y6WFAAvHnSk3iPGO6zJIglgb34ibf8UbfccdR8acuKGwNcx7USEkhRdiQFHUk2A+JNqAI8L2DOMmDYedWwRuWmNu8ita8Mke4l10Gx3rrXZTslgcKo+zwqTzlkAeRvUkaegtQ3C8MGFw8eGil7vuvesQrTSHV3Nxc2a405DpVpOINHlhlkDTN7riI2ym48RUFdWHMilEGuRyOdKvaTs5g8WCMRAjE7SIAkq+YYb+huKvzSd1laTS6qFOawckG4HK+hNqGyY+aScovcrCAPEwdpC5+4LEL011pem3QjkkrOX4v2SMkh/xKmBie6fISx5lZBcBWHTnv5U29k+z6YGEIQrOSS8oX3tTYG+oAFhb1oieMlMR3End927iN9GzqSbJKpuVNmIBGhAJo1gsDI6m65bEglvCLgkHf0qtqseSDp9y3oM2HJHqXK2BXEeFYfEIVljR1PUC48ww1B9KTMPBieEy2jWTEYGVtUUFpIieYA5+ezc7HWnuZcPhDd3klDGwWMWRT0Lnl0tVtOOXFolWMdVF2+LGoceR43dlrNhjmVJfrwCcXw5ZArgMt1BAZSjANqAynUb7GguO4MeVqzFdm5VnfE4fEypK24cmSN+dnVje3odOVeHtYsTCPHRNA52kXxwNbo3vL6EG1auHVxl3MHU/Tpw7WvVAPEYJgfnz8qHGM0/Jh4ZxnidJFPNGDflQ3GcCAvV+OVGRPTyTtCtECKvJiyARf7vl5VJNw61Q/Z18/lTriyvLE3yVpHv0+dWsE+UhrgkG9vTrU0PCpJLBE+J0/wDNMPCOyqqQ0pzEcvu/3qHNqMWOPnf6dyxg+n59Q6xp/ft+Rs7LN32HLTRKEvcNlsW62HS9GMLiBJJYCyqNByHn60NjxpCFfgPTkBXuFBQXNwT8xXKZ8jyyaWyZ2On0Xg4umTt8WHMYFy6/ChBwmdrAgfiPIDb5nlUaSljvU7YrKci2zZRI17aZvd36AfWn6XBvTHTb08edy85jhXIuixi5JOgtr4jufTaqGA7RQFrFoxfnsKQ+OdqmCmJHkzNmEhIGVr30HO/K/Q00/wDoeGw+HDzoiZVH6Q+IEtYW63ufOuo/hMWOC6+XxRy61mfLNtcLm/8AZY4lxrEQu8gKvCVIRUBax8IVjYXAF2LHyFJ3B1R8esqTzNDG0kkrK5yyyXACMQctiSWZdhYC1HsPxyNJFijYEOHsyMAFK3HSw1BoQcFLiRJAqvDCAVQw3WOQ+88hkK5nXMSTpY67mqOePRNRo0dNJ5Mbl979CxxLgMEsrSYJRFJcvLHtGy38UqEXAYE6gb72vuU4ViIVUd2e9b8ZHg/4VOp9T8qo8L4bIkiM0ijD4dA6zsxVXYXChs1rILk5dtL86k7tUnJj1imAmjttZ73AuNgwNvIimSikPjK7+WGJGLG7Ek+daFBWwrKZSHkWVhcLYq3vKwzI3qp0+NDpuF4dt45Iz/unuv8AC+3zotXjLelACf8Ao2H/AB4r+BP+6sotkNZQBbqWNOdbZBW1AGWrWU6VtUU5oAA8dmsprn+DcPxHCq2qnER3+BBH1Apu7Sz6VyriePaOVZU96N1ceqEMB9KAO1Yv/Gzuk1lOGYMr5SqvnTUITvYjWvOLQYjIY8MmGkUqxzPI65WtYDu1WzD4jztVg4hZAs0RvHMolQ+T6kfA3Hwq5FILDWlsSivHhHSG0bFJMgIjYkx5yFzAm5stxsBSphe1YGIxSYhhG0LqEMYJUsBc3BFwdbXtyp3BpI477Pu+nlnjxckRlOZlCgi9gN7g202qTFKMZXLgiz45Tg4xdNgHtDx4YkvKWBkyERKq5cp3BYgXNtwTrenefiDfbMQjMSFk0BOguqkgfEmkvhHYmSOUPicYyxQnvpBbwtHF4ib32NgPjQfgPbPvp5WlOVpZHkF+jEnLfyFh6Cma7IssF0rgn+l4vAm1N8nUeI4VZ4njY2zAi43HRh5g60k8JxOKgcx4hdASFkHuOPXkfI02cNxYcb0SfDo6lSoIO4POspS7M3HHuijhcYGFacZ4XHiIjHIgYG2h/MdD50A4kJMLJY37pjZH31/y2PI9Cd/WieB4mSBeiqDaSEzivs6kivJhJXDfgLFW9A62v8fnQnhuO4yRaN8QwBt+kAYaaffHLyrr8UwaqMMNw9zsxA+HSp4aicdink0eOW9EXD4fAqzESSAeJsoW552AG1XThol1CL8qr/Z2Nr7jnWwLKRm1G1+lNefI+ZP8kkNLhW6gvwiwJPgOgojgsSoNyARQgvfT6VvCjHyFQSh1FjqVUEnxIzXGmtxUkuNLatvVJIBVmNLm1Cxpbg5d6LsWietUMXxWWLEz5sLLIAxCMsYYFAq2UEG/vX3FWZFsp9PlRfEAGMTA6MoY/Ef15Vb00eUZ2rlwzm/a3Bvh4ZVWPMsz94t1/VBgGb43uB01pcXtO/2MYVlzL3veFixvawsvz1rqmMx91s8YYHrpbzJ/lVJez3DHfO6bLc62W/TletbFrklU48dzHyaFt3B7MC+zXBL3MuIkiZgCBHbU2+9lXa98ov5GmrjvEnYZYxIndPkcqqt4SoJDAghbg3BOmnnS5xPiMYljgjURxEvZwA0bAEZYStxdtScpIPh0O9W+zfGcNE7qFERLnMxu0bsV0IY3I0to1rVUyz8XI8su+1enp89Szix+FBY49t/nzgucT4DGcN3y9/JJEAwEhznKo+4gsgIFytgNR50Pw/FFxUOGmW+jSxXPPKVPL1opxHgkU6OpT31IDI7kKSPfCZstxvtaoMPwdIhh8PEYx3UeZgTlLPJu5GwJy3350g8uisq19ikA92/pZvyNUMU5TcEeoIoAlrKoR4oE71fi1oAysrfJXtAFpTWVUwkvu+9ldVdCwsSrC4uDsRsfSrlAHlV8Y2h9KvDDHc2Uef8ATeqHEZ40BOUyHz8K/IamgBI45BJM2SFGkboov8+Q+NIvFOBwRN/jsWkR/wAmAfaJvRip7uM+rGmbtj2hmZTHnyx/gj8C/EDf43rlePfWgDo/ZD2h4ODLhO5kiwlyVleQyyIzbsyhQAh5qu2+tdOSPModGV42F1dDmRh5EV8u0W4Jx7FYQk4aeSK+4U+E+ZU3U/KlYH0tghuDU00N1J0Cjdjoo8ya4J//AFjio076O+2buI7/ADy1a7HdpsRi8Uftc0kxCEoGPhWxFyEFlBtztTJS6VY+EeqSiPXbTBy42L7Nh5VjgJBlcqS0xBuFA0yxg69SfTXmvFfZxjIRnjyzBdfBo4tzCtv8L11nC4tb2vap5Hqp48zQelxrY512J7Rhv0b6SLoQdNtL/wBuVdGwuOBFLXaDs1FiD3g/RzjVZV3v+0NmFCOGYrFRs0csbFk+8vusOTL69OVNklLdEkZOPll+R+xcaSIyOAyOCCDqCD1oXhuERrsBp6/1ofHxQjQ3B86spjqZuPZenhyi68uR2/tUGAbNcbG506XqCXGG1QYfEkNcA2paBMZ4cJfS971pi8Ll33odDxYg1LiOJlhrvUDjLqLCa/Q3QKuvOpo5Qdr0LEmbf+1EIn00qeipKavYvQnXUaVcS1qHJJXjYk0jQdVlnFT6WFUcMI5pYYpJMkiM5gufC+ceJLXtnFrg72zCh/GuMJBG0khsB8yeg865DxntQZZhLk8SG8d2Pgsbgi3O+t6lwRbd9iDUSj00d9mwGe5iliktuFcG3LXXS1CJuERs/wDiHXKFICr42vyJI0HpXP8Asn22wbzmXGoIcU6GNsVGCY5ASNZoxs2gu6/EV0TDQ96M0DxzodmhdX+l7j0tVl40ymsjRFiURlMfdqIm0KEBgRtZrjWgCdnDEf8ACzGJGPjjYZxZrhjGx8StlJFiSNaaTw2bnE482GUfM2FDsTxPDREq8yySDeGBhI/o7jwJ8TenpJcDG2+RnwkyQRltEhjULYDlYBYl/aNgKo8OzSM0r+9IxYjp0X4Cw+FCI5pcUytIAqL+riX3V8yfvN+0fpTJh48otSiG0mgoXiuJzIfDI4+Nx8jRKdtKC4nWkboVKyXDcYkY+NYn/eQA/NbUUgx0R3iA/dcj6G9LTHKdK3XE1ZiouJWk5qQz/aof9581rKA5zXlR9KJOpheDiZnztIhAgkREYaZ1ddbX1sGFtfOjAxNvdAX6n5mkbsNj5JcLMZGLFXgXXyLXPlci9uV6dY1uKiitiV8mrMTvrS/x2Symj0nOlTtJIbGlEOZdp59TSRiW1pn7RSamlWXegDQVMKhFSpS9gNJKyGZkYMrFWGxBsa9kFR00Ua+E9sHXSbX9obj1p/4Hx0OBdsw5HqK4rV7hnFpIDdDpzU7f2qGeFPgtYtS1tPdHfo5Ada9fBhiCOXOk7g/GWdVJG/nTPg8YTbSqbtGkopq0WJeGqwsQCKF4jg7r7h06HejscpNZK1HUJ4YHw3Dzz5edWPswqwDqfhW4031pbBxSB8kGuleJhWJ2pgSEWqVYxRY1vagRh8JyIq+uFsKslBUOIewtRYlJlaew0FAOP8diwykuwB5D7xPQCvO1PF2w8DyKASNgdq4pj8bJK5eRizE7n8h0HlUmPH17vgrZsqhwEO0nH5MU920VfdXkPM+dBHesOtQ1dSSVIoyk5O2bl69idlN1YqeoNj9Kjr0ClGhThyz4lxH3kjA73YkAddTXXezHZ5Y1UKtgP9XPnQD2f8HRYlfdpAGJt62UeldV4bhgALUAS4HB5RtV4RitlFq9oAoYtdKW8ZKQabcQlLXFcOKbKNodGVAWfHDXXXyqLD425qriobE61mAg8W9EbQSp7jZC11FZWQL4R6VlOGn/2Q==)
Las nuevas tecnologías de la información plantean un constante reto en
el devenir de la humanidad. La instantaneidad de la información, de la conexión,
de la interacción crea un nuevo mundo que se agiganta en el dato, en la imagen,
en la actualización pero pierde fuerza en la reflexión, en la profundidad y en
el pensamiento; como cualquier cambio la
tecnología audiovisual, internet y otros medios de comunicación personal tienen
sus detractores y son criticados e incluso tachados de innecesarios sobre todo
por aquellos que les cuesta ya aprender su manejo pero no hay vuelta atrás, el mundo
cambia constantemente y los nuevos retos serán aceptados, matizados y mejorados
constantemente por las generaciones venideras. Siempre habrá uso, mal uso y abuso de cualquier nueva aportación científica, técnica o artística pero esto no
es nada nuevo, solo la mejor educación, un mejor nivel cultural nos puede hacer
más críticos y capaces para descubrir y rechazar aquello que de malo también
ofrece lo nuevo.
5.1. Televisión (TV):
La TV es el paradigma de la tecnología que cambia una sociedad, su
aparición en el siglo XX cambió costumbres, percepciones de la realidad y
actitudes sociales, hoy día son otras las que ocupan más espacio en el interés
del ciudadano pero la TV sigue siendo una
poderosísima fuente de información, entretenimiento y divulgación y
refleja con toda claridad el pensamiento de Mc Luhan “el medio es el mensaje”(…).
La TV que llega a todos los hogares es el creador de opinión por excelencia y
unos de los instrumentos más apetecidos por los dirigentes para manipular a los
ciudadanos. Solo la fuerza de la democracia hace que todas las opiniones tengan
cabida con lo que el ciudadano tiene la oportunidad de contrastar las distintas
opiniones y así formarse un juicio de los hechos.
Algunos datos:
•
El 40% de niños
entre los 8 y 13 años ven TV unas 3 ó 4
horas diarias.
•
Entre los 2 y 18 años
dedican mas tiempo a ver TV que a cualquier otra actividad excepto dormir.
•
Cuando tengan 70 años
habrán pasado unos 7 años viendo la pequeña pantalla.
5.2. Internet, otros
medios de comunicación.
Internet, los
móviles, tabletas y otros dispositivos de comunicación actuales tienen ingentes
cualidades positivas para los seres humanos. Es el uso abusivo o el mal uso el
que puede llegar a crear problemas tando de adicción como de acoso o violencia.
Además la posibilidad de difundir aspectos íntimos de algunas personas les
puede generar a estas psicológicos y de
relación.
El fenómeno más grave
que ocurre hoy día a través del teléfono móvil o redes sociales es el acoso
telemático o “ciber bulling” cuando se trata de acoso de iguales y “Grooming”
cuando se trata de una persona mayor con idea de forzar una relación de tipo sexual
virtual o real (37)
Hay consejos básicos
que deben conocer los padres para poder informar a sus hijos que cada vez más precozmente
pueden acceder a redes sociales sin suficientes garantías para su intimidad y
seguridad.
IV. Resumen
IV. Resumen
“No hay enfermedades, hay enfermos” Claude
Bernard
Hemos tratado de contemplar al niño pequeño en
un proceso dinámico, siempre en desarrollo. Los factores genéticos configuran
los aspectos heredados y los que individualizan al nuevo ser. Es obvio que cada
persona es distinta a las demás, y si esto es evidente en el aspecto físico lo
es también en el psicológico y relacional. Es demasiado simplista pretender
uniformizar la complejidad del ser humano, aunque compartamos comportamientos,
actitudes y aptitudes cada individuo debe desarrollarse en una interacción con
su medio hasta generar una personalidad propia; este aspecto es muy importante
ante la tarea de educar a los niños y niñas ya que el sistema no permite tan
compleja individualización, pero debe hacernos pensar que es necesario tener
una actitud además de global también lo más cercana posible al individuo como persona de modo que los factores
ambientales ayuden a ese crecimiento a través de la familia primero luego la
escuela y la sociedad al fin, que nos va modelando para poder adaptarnos a las
normas que la rigen y poder aspirar, establecer y enriquecer nuestro proyecto
vital, sin eludir por supuesto las propuestas y la lucha que el individuo puede desarrollar cuando su visión no coincide con la de esa sociedad en la que vive..
Como pediatra me preocupa que ese proyecto de
desarrollo del ser humano se pueda ver frustrado por problemas de salud en
general pero también los psico-sociales que le afectan desde el entorno
familiar, escolar y social y es responsabilidad de los padres, maestros y
médicos (además de muchos otros profesionales) informarse y estar atentos a los
peligros que puedan alterar un normal desarrollo de nuestros pequeños.
BIBLIOGRAFÍA.
1. ONU. Calidad de vida 2011 (Diario El País.
Dic. 2012)
2. Eurostat 2010
3. Ronald S. Illingworth: “El curso normal del
desarrollo” en “El Niño Normal” de
Ronald
S. Illingworth. Ed Montecorvo. Madrid 1979: 259-303.
4.
A. García Molina, A. Enseñat-Contallops, J. Tirapu-Ostorroz, T. Roy Rovira.
“Maduración de la Corteza Prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas
durante los primeros 5 años de vida” Rv. Neurol
2009; 48 (8): 435-440.
5. Amy F. T. Arstein. “ The Emerging Neurobiology of Attention Deficit
Hyperactivity Disorder: The Key Role of the Prefrontal Association Cortex” J.
Pediatr 2009. May
1: 154 (5): I-S43.
6. J. Eirís Puñal, M. Gómez Lado, M. Castro
Gago: “Aspectos relacionados con el desarrollo de la conducta y socialización
con mención a sus nexos con el TDAH”. Rev Neurol 2006; 42. Supl (2): 363-369.
7. J.L. Iglesias Diz. “El niño preescolar y su
medio ambiente” Conferencia Guardería USC. Santiago
de Compostela 1991.
8.
Thomas A, Chess S. “Temperament and Development”. Nueva York. NY;
Brunel/Mazel, Inc; 1977. En Desarrollo de 1 a 3 años
9. James Coplan. “El habla normal y el
desarrollo del lenguaje: revisión” Pediatrics in Review. Vol. 16, nº 5, julio
1995: 183-192.
10. José A. Marina: “El mundo y el lenguaje” en
“Teoría de la inteligencia creadora” de José A. Marina. Ed. Anagrama.
Barcelona. 2007.
11. A.N. Schore. “Apego, regulación de los afectos y el hemisferio
derecho en desarrollo: Relación de la neurociencia del desarrollo con la
pediatría” Pediatrics in Review 2005; 26(9): 344-357.
12. P. Horno Goicoechea. “Educando en los afectos”. Pediatria Integral .
Supl. Nº 1, 2006: 37-39.
13. G. Girard, S. Raffa. “El Adolescente varón” Buenos Aires-México. Ed.
Lumen 2001.
14.
Bárbara J. Howard:” Disciplina en la infancia temprana” en “Desarrollo y
Conducta: El niño de muy corta edad” Clin Ped de Norteam en español . Ed.
Interamericana. México 1991; vol 6: 1379-1399.
15. Grotberg E, Suarez Ojeda N. “Promoción de la Resiliencia en los
niños para fortalecer el espíritu humano” Fundación Bernard Van Leer. 1996
16. G. A. Girard. “La Adolescencia edad de Riesgo. Factores de
protección” en Medicina de la Adolescencia: Atención Integral. Eds: G.
Castellano Barca, M.I. Hidalgo y A.M. Redondo. Ed. Ergón: Madrid 2004: 70-74
17. M. Cruz Hernandez: La salud del niño y el adolescente en la ciudad.
Retos para el nuevo siglo. En “La Ciudad hábitat saludable para el niño y el
adolescente”. Libro ponencias del XV Simposium español de Pediatría Social.
Girona 8-10 de Nov. 2001
18. Ponrat Pakpreo, Jonathan D. Klein, and Lawrence S.
Neinstein. “Vital Statistics and Injuries”
In Neinstein LS. Adolescent Health Care: A Práctical
Guide. 5ª Edición. Philadelphia: Lippincott Williams and
Wilkins; 2009: 81-107.
19. J, Gaspa Martí, S. García-Tornel Florensa: Situación actual de la Adolescencia.
Datos epidemiológicos: motivos de consulta, morbilidad, mortalidad. En
“Medicina de la Adolescencia. Atención Integral. 2ª Edición. Ed. Ergón. 2012:
1-6.
20. Hipócrates de Cos. Aforismos de Hipócrates. Lab. Elmu. 1969
21. R. Fernandez Armesto. “Historia de la Comida: Alimentos, comida y
civilización”. Premio Nacional de la Academia Española de Gastronomía a la
mejor publicación de 2004. Ed. Tusquets. Bartcelona 2004.
22. R. Tojo, R. Leis. “La Obesidad en niños y adolescentes. Cátedra de
Nutrición Clínica Pediátrica. USC. Novartis Consumer Health. 2004”
23. Marion
Nestle: “Dietética elemental” Investigación y Ciencia. Nov. 2007; nº
374: 20-30.
24. 1. Lucas AR, Berard CM, O´Fallun WM et. Al. “50 years trend
in the incidente of Anorexia Nervosa in Rochester Minn: A population based study”. Am Psychiatry 1991; 148: 917-922.
25. J.L. Iglesias Diz. “Un Pozo moi
fondo.Anorexia e Bulimia e outros trastornos da conduta alimentaria” Ed.
Galaxia.2012.
26 R. Ares Paredes, J.L. Iglesias Diz. Anorexia
Nerviosa: Pronóstico a corto, medio y largo plazo” USC. Santiago de Compostela
2010.
27. F. Grande Covián “Nutrición y Salud” Mitos,
peligros y errores de las dietas de adelgazamiento” Ed. Temas de Hoy 8ª
edición. Madrid 1988.
28. INE. Mortalidad en Niños en España. De 1 a
9 años. Datos de 2010. 2012.
29. Xunta de Galicia: “Situación da Saúde da
Alolescencia en Galicia” Ed. Xunta de Galicia. Santiago 2005.
30. L. Rojas Marcos. “Las semillas de la
violencia”. Premio Espasa de Ensayo 1995. Ed. Espasa Calpe. 1995.
31. Andre Sourander, Peter Jensen, johon A
Rönning, solja Niemelä et alts. ¿Cual es el resultado en la edad adulta
temprana de los niños “matones” o sometidos a acoso en la infancia? El
estudio finlandes: “De niño a hombre”. Pediatrics 2007; 64(2): 109-115.
32. José Sanmartin. “Violencia y acoso escolar.
Mente y cerebro nº 26, 2007: 12-19.
33. M.A. Diego Nuñez, M. B. Bejar Trancón.
“Vivir en la ciudad”. En “La Ciudad
hábitat saludable para el niño y el adolescente”. Libro ponencias del XV
Simposium español de Pediatría Social. Girona 8-10 de Nov. 2001
34. Valerie F. Reyna, Frank Farley. “El cerebro
Adolescente” Mente y cerebro nº 27,
2007: 56-63.
35. R. Molina Prado. Consumo de drogas,
marihuana, drogas de síntesis y otras ¿Cómo actuar? En “Medicina de la Adolescencia. Atención
Integral. 2ª Edición. Ed. Ergón. 2012: 275-283.
36. Encuesta sobre drogas en población Escolar
2005. Observatorio Nacional sobre Drogas.
37. INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías
de la Información). Guía legal sobre ciberbulling y grooming.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)