(Manual para conservar la cordura). Para chicos y mayores.
Antes miraba como el
ave volaba y seguía su vuelo extasiado.
Ahora la veo en la
pantalla de mi móvil. (anónimo)
No tener móvil no es un sacrilegio. ¿Alguien está de acuerdo
con esto? Pocas probablemente.
¿Qué opinas de lo
siguiente?:
La sobre-información no mejora la buena información.
Mientras miras la pantalla no haces otra cosa
Mientras respondes a cada aviso interrumpes lo que haces.
Mientras interrumpes lo que haces pierdes concentración.
Si pierdes concentración lo que traes entre manos va más
lento y posiblemente peor.
Si no haces lo que debes te sentirás inquieto, nervioso,
ansioso…
Y volverás compulsivamente a la pantalla del móvil.
Sin contar la falta de respeto hacia los que te acompañan
eludiendo o interrumpiendo cualquier clase de interrelación directa con los
demás.
Puede que no notes que las 150 veces al día que miras tu
móvil y las cerca de 9 horas que pasan los españolitos mirando una pantalla (no
solo la del móvil) afectan a tu estado psico-emocional.
Al final del día te preguntas (o no te preguntas, que es
peor) ¿Qué fue lo que aprendí hoy, algo que no podría haber sabido de otro
modo?, ¿qué fue lo que me hizo sentir bien, estoy con la cabeza serena o como
si tuviera en ella una nube de estorninos, soy mejor que antes, estoy más
tranquilo, es necesario estar tan pendiente del móvil?
Si te sientes bien es que el uso del móvil a limado
absolutamente tu capacidad de ejercer la realidad. Es decir no estás bien.
Si te sientes mal o te preocupa, la cosa tiene solución:
Apaga todas las
señales de tu móvil.
Apaga el móvil cuando
trabajes o duermas o estés con tus amigos.
No abras varios
blogs, chats etc que te obliguen a alimentarlos (te devorarán)
Abre tu correo, face,
etc por la mañana a una misma hora, max 30 min. Otra vez a la tarde antes de
apagarlo otros 30 min. max. Excepción: si tu trabajo necesita ese tipo de
conexión (obvio). Te quedan así 7 horas
de lucidez para abrir los ojos y contemplar el mundo, relacionarte, pensar, leer
un libro, ir al cine, reír, disfrutar…
Las cosas importantes
no te ocurren por mirar el móvil, créelo.
Después de 2 semanas te notarás tan libre como cuando te
duchas y te perfumas después de pasear por la playa contemplando el mar y
nadando un rato. Dormirás mejor y verás que no ha pasado nada a pesar de no
estar permanentemente conectado.
Todo lo dicho puede ser útil, (yo lo creo así porque lo hago) mucho más que consumir 8
horas de cada uno de nuestros días mirando una pantallita, convirtiéndonos en
seres paradójicamente aislados-conectados (S.Bauman).
Como toda dependencia exige un esfuerzo de voluntad para liberarse de la esclavitud pero se
puede hacer. Ánimo.